Cómo organizar un evento: 7 requisitos clave que debes conocer

Tabla de contenidos

Si estás pensando en organizar un evento, ya sea un espectáculo público o una actividad recreativa, es fundamental conocer las obligaciones legales que deben cumplir los espacios donde se desarrollan. Estos requisitos están regulados por diferentes normativas urbanísticas, de seguridad, accesibilidad y medioambientales.

¿Qué se considera un espectáculo público?

Un espectáculo público es una actividad que se realiza en un espacio abierto al público, ya sea de titularidad privada o pública, y que cuenta con la presencia de asistentes. Algunos ejemplos son las funciones en teatros, proyecciones en cines, eventos deportivos en estadios o espectáculos en plazas de toros.

¿Y una actividad recreativa?

Una actividad recreativa es aquella que reúne a personas con fines de ocio, diversión o entretenimiento, ya sea para participar activamente o para disfrutar de los servicios ofrecidos por un organizador. Un ejemplo común es una sesión de cine al aire libre.

Requisitos esenciales para la organización de eventos

Organizar un evento requiere cumplir con varios puntos clave. A continuación, te presentamos los siete más importantes:

1. Compatibilidad urbanística

El espacio donde se celebre el evento debe estar en consonancia con el ordenamiento urbanístico vigente del municipio.

2. Licencia o autorización en vigor

Es obligatorio disponer de una licencia específica para la realización del tipo de espectáculo o actividad que se quiere organizar. Cada comunidad autónoma puede tener regulaciones distintas, aunque el procedimiento suele ser común (Ley 10/2015, de 23 de diciembre).

3. Control del impacto acústico

El evento debe ajustarse a los planes de acción acústica municipales y otras normativas sobre contaminación sonora.

  • Es obligatorio presentar un estudio de impacto acústico.
  • Los espacios con música deben contar con un limitador de sonido con registrador para no superar los niveles permitidos.

4. Accesos y movilidad garantizada

Es necesario prever accesos suficientes y estudiar el impacto en la movilidad del entorno. Algunos eventos pueden requerir un informe de evaluación de movilidad según la normativa sectorial.

5. Normativa de edificación y accesibilidad

Los locales deben cumplir con el Código Técnico de la Edificación y su normativa complementaria. También deben ser accesibles, eliminando barreras arquitectónicas según la legislación vigente.

6. Seguridad contra incendios

El espacio debe respetar las normativas sobre prevención y evacuación en caso de incendio. Estas condiciones incluyen:

  • Salidas de emergencia accesibles y sin obstáculos.
  • Señalización clara de las rutas de evacuación.
  • Alumbrado de emergencia en buen estado.
  • Equipos contra incendios visibles y operativos.

7. Medidas para evitar aglomeraciones en el exterior

Se deben adoptar medidas de seguridad para evitar la acumulación de personas fuera del recinto:

  • Las taquillas deben estar dentro del recinto.
  • El control de acceso debe realizarse sin invadir la vía pública.
    Esto previene molestias tanto al tráfico como a los peatones.

¿Por qué necesitas un seguro para eventos?

Además de cumplir con la normativa, es vital contar con un seguro para eventos que proteja a los asistentes y al organizador ante cualquier incidente. Existen pólizas específicas de Responsabilidad Civil y seguros de accidentes adaptados a cada tipo de evento, como conciertos, festivales o actividades recreativas.

Cumplir con los requisitos legales es fundamental para garantizar el éxito y la seguridad de cualquier evento. Si necesitas consultar en detalle la legislación aplicable en tu comunidad autónoma, aquí encontrarás información actualizada. (Cada comunidad autónoma puede tener normativa adicional.)